lunes, 24 de octubre de 2016

Familias de Acogida: “Un puente de amor”


  La cantidad de niños que se dejan en abandono no es menor y en este caso es poco lo que se puede hacer, nuestro enfoque debe dirigirse a evitar que las cifras aumenten y a controlar el cuidado digno de quienes ya están en esta situación. Según el Programa de Acogida (SENAME) se generan proceso de “Vinculación Asistida”, que consiste en una serie de visitas progresivas por parte de los padres adoptivos a la casa de la familia guardadora, para que el niño comience a “familiarizarse” con estas “nuevas personas” de a poco y guiado efectivamente, en un ambiente de tranquilidad y afecto positivo. Por lo tanto este tema está relacionado con mi carrera de Trabajo Social dentro de la función que busca orientar a las familias en el vínculo de apego que generará el niño con su familia definitiva al contar con una figura estable desde los primeros momentos de su vida.

  Además actualmente el programa de Acogida (SENAME) cuenta con profesionales que otorgan apoyo psicológico, social y material a la familia acogedora y al niño/a, mientras su propia familia logra reasumir el cuidado. De considerarse inviable el retorno a la familia de origen, La Fundación que se encuentra a cargo del Programa de Familias de Acogida, a través de los profesionales que en ella se desempeñan, realiza la búsqueda de una familia permanente donde el niño pueda residir de manera estable y egresar del programa.  Según Barudy, 2005; Lecannelier, 2006 plantea que “Actualmente existe abundante evidencia científica sobre el desarrollo infantil, que muestra la necesidad biológica y psicológica de contar con un cuidador único y permanente desde los primeros momentos de vida, para el logro de la salud mental y el establecimiento de una personalidad sana en épocas posteriores”


  Porque la mayoría de las veces los niños/as son separados de su familia de origen debido a que en ella viven situaciones de desprotección. Para protegerlos, los Tribunales deciden apartarlos transitoriamente de ellas. Cuando no existen familiares que puedan acoger a niños en desprotección ahí es cuando las familias sin parentesco son incorporadas al Programa de Familias de Acogida. Según cifras del SENAME el 31 de diciembre de 2012, en Chile hay 1.754 familias guardadoras, de las cuales el 78,5% tiene el carácter de extensas (con un vínculo de parentesco entre el hogar y el menor) y el 21,5% es externa (el grupo familiar no tiene lazos de parentesco). En promedio, se quedan cerca de dos años con los niños mientras se resuelve su situación legal, afirman en el servicio. El presupuesto para la mantención del programa es de $ 5.200 millones para 2013.

 También las familias de acogida resguardan, particularmente en niñas o niños pequeños, las necesidades emocionales de cariño y sentimientos de apego son fundamentales para un desarrollo sano .El niño o niña continúa viviendo dentro una familia y desarrolla un mayor sentido de pertenencia, satisfaciendo sus necesidades básicas y el derecho a vivir, descansar y jugar, en un ambiente sano y feliz. En la actualidad siguen existiendo familias que resguardan y protegen los derechos de los niños (a) más vulnerables.

 Para Concluir, cuando se dice que prima el individualismo por sobre la solidaridad o la preocupación por el otro, no deja de llamar la atención que haya quienes deciden libremente compartir tiempo, gastos y por sobre todo amor de manera desinteresada ....... ¿Serias Familia Guardadora? .... Según Mey Santamaría (2016.09.05) plantea que es guardadora de un bebé de 5 meses. No se pudo resistir a la mirada y necesidad de apego que tienen los niños que llegan al SENAME. “Este tiempo que llevamos con él ha sido maravilloso. Hasta mi hijo (de 1 año 8 meses) está revolucionado de amor con él y sabe que debe ser cuidado por todos".






Bibliografía:

Programa de Acogida (SENAME), vinculación asistida. Recuperado de http://www.sename.cl/web/programa-familias-acogida-fa/   [2016.Octubre.21]

B.Blanco y D.Muñoz. La silenciosa labor de las guradadoras recuperado de http://www.latercera.com/noticia/la-silenciosa-labor-de-las-guardadoras/   [2016.Octubre.24]


jueves, 13 de octubre de 2016

Desde la profesión

Como trabajador social nos toca vernos involucrados en estas situación constantemente lo primero que debemos considerar es la posición desde la profesión. La cantidad de niños que se dejan en abandono no es menor y con lo hecho es poco lo que se puede hacer, nuestro enfoque debe dirigirse a evitar que las cifras aumenten y a controlar el cuidado digno de quienes ya están en esta situación.

"Rol del Trabajador social "

El rol fundamental del trabajador social en el área de las familias guardadoras es orientar a las familias en el vínculo de apego que generará el niño con su familia definitiva al contar con una figura estable desde los primeros momentos de su vida. Es por esto que se generan proceso de “Vinculación Asistida”, que consiste en una serie de visitas progresivas por parte de los padres adoptivos a la casa de la familia guardadora, para que el niño comience a “familiarizarse” con estas “nuevas personas” de a poco y guiado efectivamente, en un ambiente de tranquilidad y afecto positivo.

Programas Familias de Acogida (FA)

Sename cuenta con programas especiales destinados a la atención de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación desamparo, denominados Programas Familias de Acogida (FA). Forman parte del compromiso del Estado de Chile de brindar asistencia y protección a quienes se encuentran privados de cuidados parentales y que, producto de la vulneración de sus derechos, se ha considerado judicialmente apropiado separarlos temporalmente de su grupo familiar de origen e integrarlos a otro alternativo, mientras se realizan las acciones para restablecer su derecho a vivir con el primero.

Familias Guardadoras

Noticia "la estrella" Valparaiso

"Guardia agrede a niña de 8 años"